lunes, 30 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
SEXO GAY
SEXO GAY
EXELENTES VIDEOS PARA QUE DISFRUTES AL MAXIMO DEL SEXO
CON EL JEFE
PASIVO HOT
ARGENTINOS CALIENTES
domingo, 20 de noviembre de 2011
A DAR Y RECIBIR POR EL CULO PARTE 1
A DAR Y RECIBIR POR EL CULO "PARTE 1"
El ano es una zona erógena tanto que convenientemente estimulada es
una gran fuente de placer. La
penetración anal es, por tanto, una de las prácticas sexuales mejores y mas
placentera que hay.

Además, el ano es muy estrecho y eso se nota a la hora de meterla. Sin embargo, para llegar a ser un buen sodomita (penetrado, pasivo, versatil), es necesario saber una serie de cosas que desvelaremos a continuación. De lo contrario puede llegara ser un desastre y desistir de esa práctica. Dar y que te den por culo no es sinónimo de homosexualidad. Esta práctica es independiente de la orientación sexual. Sin embargo hoy en dia andan por ahí muchos hombres que siendo gay se mofan de solo darse por el culo a otro hombre y decir que no es gay, que tontería si eres gay de closet sigue siéndolo pero no denigres a los de tu misma orientación sexual…
- DAR POR CULO
1. Es necesario un previo calentamiento para lograr que el culo del otro se vaya abriendo a medida que crece la excitación.
2. Si quieres que entre toda entera y a la primera hay varias opciones. Una, es una buena crema lubricante, excelente para dilatar el esfínter anal del sodomizado facilitando un 100% el enculamiento (claro la mayoría de veces debes ser paciente hasta que entre). Otra puede ser trabajarse a base de dedos y lubricante poco a poco el agujero para que se vaya abriendo y poder meterla a gusto, también puedes utilizar algún juguete sexual (claro si se posee).
3. Conviene avisar al otro que le vas a dar por el culo, para que se vaya mentalizando y se prepare su culo en cuanto a higiene se refiere (de este paso ya he escrito anteriormente).
![]() |
El momento de romper el culo es el más importante, debe hacerse despacio y con cuidado para no causar dolor que haga que se contraiga el esfínter y que no se pueda meter la polla. Hay que ser delicado en ese momento, pero una vez abierto el culo hay que gozarlo.
4. Una vez abierto el culo a penetrar, hay que ver cual es la mejor postura: a cuatro patas (estilo perrito), cabalgando sobre la polla, panza arriba sujetando las piernas, de lado. Tumbado boca abajo, de lado (hay muchas posiciones aunque la mejor al momento de iniciar es que el que será penetrado se siente en la polla esto ayudara a que el que recibe controle la penetración y si hay dolor sea menos o por lo menos controlado por el) y una vez practicadas todas pasar a las diferentes técnicas de meterla.

viernes, 28 de enero de 2011
LA PRIMERA VEZ DE UN GAY
¿Qué importancia concedes a la penetración en las relaciones sexuales? ¿De verdad nos marca tanto ‘la primera vez’?
En la primera relación sexual suele haber nervios y preocupaciones con
respecto a lo que ocurrirá y si se estará a la altura de la ocasión. Por lo tanto, es imprescindible mentalizarse, relajarse y centrarse, sobre
todo en las sensaciones; pero, ¿De verdad nos marca tanto ‘la primera vez’? aunque
puede ser importante, no tiene necesariamente por qué ser determinante en la
persona.
La primera vez no siempre tiene que ser dolorosa, ni tampoco tiene que haber
algún tipo de sangrado, como suelen pensar muchos homosexuales pasivos.
En cualquier caso, se recomienda que se seleccione muy bien, dónde, cuándo,
cómo y con quién deseas hacerlo. En cuanto al sitio y la hora, el lugar más
íntimo posible es mejor y una hora en la que se pueda ir con calma, manteniendo
un nivel moderado de expectativas, ya que si éstas son demasiado altas suelen
causar decepción o desilusión.
Quizá para empezar debe bastar con relajarse y
experimentar las distintas sensaciones que acompañan la relación sexual. Será
más fácil sentirse contento y satisfecho, si sé es capaz de expresar lo que se
desea y lo que le satisface. Y para aquellos experimentados que están con
alguien primerizo, deben recordar cómo fue su primera relación y cómo le
hubiera gustado que fuera y asi ponerse en el lugar de su pareja.
Pero lo más IMPORTANTE es sin duda, el uso del
preservativo, ya que mientras nuestra vida sexual puede ser nula, no conocemos
con exactitud la de la otra persona. El coito para muchas personas es el premio al esfuerzo realizado durante las
actividades sexuales. En múltiples ocasiones se le da mayor importancia al
coito que al orgasmo mismo, por extraño que esto pueda sonar. Tanto hombres
como mujeres pueden no orgasmar en las actividades sexuales sin expresar queja
alguna. Pero si no existe penetración, la persona suele manifestar una gran
inconformidad e insatisfacción.
Por muy importante que pueda ser la penetración, si no se dedica
suficiente tiempo a los juegos sexuales preliminares será muy difícil
realizarla.
El secreto para el coito anal está sobre todo en la lubricación y en el preámbulo.
La preparación es importantísima para que el sexo anal sea mucho más fácil y
por lo tanto mucho más agradable y satisfactorio. algo tan simple como la lubricación
puede marcar la diferencia."
En el sexo anal, la preparación puede ser incluso más importante.
Los juegos previos a la penetración favorecen que la persona se sienta a gusto
y relaje el esfínter. El ano puede entonces dilatarse y permitir el coito. En
el caso de este tipo de penetración es indispensable emplear mucha lubricación.
Para ello es posible usar distintos tipos de lubricantes que están disponibles
en el mercado, farmacias, grandes supermercados, sexshops. Se trata de un lubricante
especial con una base acuosa, otro tipo de lubricantes, con bases de aceite,
pueden llegar a dañar el preservativo. Además, los lubricantes con base acuosa
pueden resultar menos agresivos para el cuerpo.
Una consideración final, no nos empeñemos en hacer algo si la otra persona
no lo desea o no está preparada en ese momento. Hay muchas formas de
dar y recibir placer sexual y siempre hay que buscar la sintonía.
jueves, 30 de diciembre de 2010
PENETRACIÓN ANAL
EL ANO Y SUS PLACERES
PENETRACIÓN ANAL
¿SÁBES COMÓ HACERLO...?
El sexo
anal puede ser un acto exitante y audaz. El ano es una parte muy sensible
sexualmente, por lo que mucha gente, no se niega ese placer. Pero es muy
importante realizarlo respetando unas reglas determinadas, sino podría resultar
desagradable e incluso dañino.
En esta ocasión les
explicare los pasos a seguir para logar una penetración anal placentera y no traumática.
El sexo
anal bien hecho no es nada molesto ni dañino y puede resultarte muy placentero. El ano
es sexualmente sensible, lo que significa que produce placer si se estimula
adecuadamente. Si los dos están de
acuerdo y plenamente decididos a no negarse de este placer entonces tener en
cuenta lo que les explico a continuación.
- GENERALIDADES:
Algunas recomendaciones para facilitar y disfrutar la penetración anal son:
la exploración previa, el uso de lubricantes basado en agua y un condón nuevo
en cada relación sexual, la estimulación del ano primero con los dedos
(previamente lavados), la masturbación durante la penetración, la relajación
con un baño de agua tibia; comenzar con penetraciones en posiciones poco
profundas: una puede ser ambos recostados de lado, quien es penetrado dando la
espalda a su compañero; o sentarse lentamente sobre el pene de la pareja; ambas
posiciones permiten un control de los movimientos y que quien es penetrado se
acostumbre al tamaño del pene antes de incrementar el ritmo de la penetración.
Si estás por iniciar a un primerizo puedes comenzar por introducir
suavemente un dedo lubricado en su ano. Cuando se sienta cómodo introduce dos,
pero no muy rápido y masturbarlo con tu otra mano. El placer de la masturbación
puede ser relacionado con la nueva sensación anal. Una vez estimulado su ano
puedes realizar una penetración lenta y suave, pero no penetrarlo de golpe,
parar en el momento que sienta dolor o dejar que él te guíe y aumentar el ritmo
conforme se sienta más cómodo y sí estimular su ano y próstata.
La próstata masculina, parecida al punto G femenino, puede tener una
respuesta orgásmica frente a la presión o manipulación. La próstata se
encuentra a unos tres centímetros por encima de la cara frontal del recto y
tiene forma de disco pequeño y firme. El ano, además de su respuesta a la
estimulación táctil, es una zona sensorial que produce una respuesta placentera
en el cerebro al ser estimulada.
PASOS A SEGUIR:
1-
MUCHA
PACIENCIA: ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN EL SEXO ANAL
A parte
de condón y lubricante, la paciencia es imprescindible para hacer posible el
sexo anal. La penetración inicial es siempre la parte más difícil de esta
práctica sexual: el ano es un apretado anillo de carne cuya función es la de
controlar la eliminación de los desechos del cuerpo y además no se puede
controlar totalmente, ya que tiene movimientos reflejos. Si el ano no se
estimula adecuadamente, sobre todo en el esfínter anal, puede resultar doloroso
y molesto además de provocar desgarres y lesiones importantes.
2- HIGIENE
Y RELAJACIÓN

Vaciar
los intestinos es algo que no resulta nada difícil si prácticas lo siguiente:
te aseguro que no tendrás problemas al momento de ser penetrado y no sufrir
esos terribles accidentes (defecarte o manchar a tu pareja con heces)
Luego deber iniciar lavando muy bien la zona colócate
de cuclillas y lava con abundante jabón hecho esto debes retirar el jabón,
tomas la jeringa llenarla de agua e introducir solamente la punta en tu ano (con
mucho cuidado, si deseas puedes lubricar la punta, aunque no es necesario) y depositar
el agua en tu ano sin dejarla salir deposita aproximadamente unos 50- 10 ml de
agua retenla unos segundos y déjala salir (como si estuvieses defecando) veras
como tus intestinos quedan limpios de toda la materia fecal y te aseguro no tendrás
ningún problema a la hora de la penetración, también puedes hacerlo de otras
maneras sin embargo considero esta la mas segura
3-
IR POCO
A POCO
El
lubricante facilita la penetración que, por sí sola, no es sencilla. Si además
la pareja estimula manualmente la zona para así dilatar el esfínter anal, esta
práctica no tiene porque resultar dolorosa. Empeza introduciendo algo pequeño
en el ano, nunca el pene directamente ni un juguete sexual como un consolador o
un vibrador. Lo mejor es usar un dedo, cubierto con un condón bien lubricado y
sin llevar anillos u otros objetos y con las uñas cortas.
Hay que
introducirlo lentamente, haciendo pequeños círculos en la superficie del ano
para irlo abriendo poco a poco y permitiendo que se ajuste al tamaño del dedo. Debes
parar inmediatamente si la persona penetrada no se siente a gusto, no forcéis
nunca. Si se hace difícil entrar, prueba añadiendo más lubricante en el dedo y
en el ano. La primera vez, la persona penetrada puede sentir algo de dolor. Si
la persona penetrada continua sintiéndose incomoda, es mejor parar de nuevo y
probad más tarde u otro día.
El sexo
anal no es una actividad hecha para todos. Lo que nunca debes hacer es forzar
la penetración. Si llegas a introducir un poco el dedo en el ano, el paso
siguiente es sacarlo, lentamente. Repetir varias veces para dar tiempo al ano a
que se habitúe a esta actividad. Después hacer lo mismo con dos dedos. Si el
tamaño del pene es mayor que los dos dedos, entonces sumar un tercero y
repetir. Lo normal es que dos dedos se ajusten al tamaño del pene y sean suficientes:
la idea es que lleguen hasta que el tamaño sea aproximado al del pene.
Recuerden siempre lubricar bien la zona y el condón. Una vez hayán culminado
varias veces con éxito la penetración con los dedos, ha llegado la hora de
probar con el pene o con un juguete sexual. No realicéis nunca movimientos
bruscos y tenengan cuidado con la profundidad de la penetración: la pared
rectal forma curvas y es delgada. En muchos casos la persona penetrada disfruta
más cuando se le introducen los dedos, gracias a la posibilidad de movimientos
de estos, que cuando se le introduce el pene.
Es
importante adoptar una postura adecuada. Las mejores posiciones para el sexo
anal dependen del nivel de experiencia que tengan en esta práctica. A
continuación os presentamos algunas básicas. A partir de ellas, pueden ir
inventando y experimentando infinidad de nuevas variantes.

Otra
posición que permite una profunda penetración, pero más algo difícil. Sólo para
expertos:
Estaréis cara a cara, con la persona que recibe la penetración abajo
y la pareja arriba. La persona que recibe la penetración apoya las piernas en
los hombros de la pareja. Es más agradable si colocan una almohada bajo la
pelvis (por arriba d elos glúteos o la parte inferíos de la espalda) para
levantar el trasero de quien recibe la penetración. Permite una visión completa
de los genitales y de la penetración anal que resulta muy exitante a muchas
personas.

Para principiantes.
Los amantes se tumban de lado, con el hombre entrando por detrás. Esta posición
es cómoda y es posible lograr el máximo contacto corporal. Es fácil controlar
la intensidad y la profundidad de la penetración. Las manos de los dos quedan
libres para estimular otras partes del cuerpo.
Otra
posición para principiantes es la que la persona penetrada se tumba boca abajo
sobre su estómago con su cadera elevada con una almohada y con la pareja
encima. No es tan fácil una penetración completa con éste método y los
movimientos están restringidos.
En la
imagen de la derecha podeis observar una posición en que la persona penetrada
tiene control de la velocidad y profundidad de la penetración. Se acuesta o se
sienta encima de su pareja, montando sobre él y deslizando su ano hasta
encontrar su pene erecto. La penetración es fácil y profunda en esta posición y
la persona penetrada tiene el control. Además, las manos de la pareja están
libres para acariciar el cuerpo de la persona que recibe la penetración y/o
para masturbarla mientras es penetrada.
MUY
IMPORTANTE
Una vez introducido el pene, debéis dejar que vuestros cuerpos se adapten. Si la persona penetrada está completamente relajada, la penetración resultará sin dolor. Sobretodo es importante que durante la penetración, nunca se realicen movimientos bruscos. Tomeno con calma y dejad que vuestros cuerpos se acomoden. Poco a poco estaréis preparados para más.
La penetración por detrás sólo es
fuente de placer cuando es deseada. Una persona tensa o con miedo no podrá
relajar su ano, y cualquier intento de introducción provocará dolor. Sobre
todo, no intente forzar a su pareja; el dolor puede ser muy fuerte y bloquear
psicológicamente a la persona durante un largo tiempo... Para suscitar el
deseo, dos consejos : hablar de ello y desarrollar la sensibilidad. Al hablar
se pueden disipar los temores frente a esta práctica, y comprender lo que el
otro siente para no correr el riesgo de forzarlo.
RECUERDA SIEMPRE UTILIZAR PRESERVATIVO, SE RESPONSABLE CONTIGO MISMO
viernes, 17 de diciembre de 2010
BRENT EVERETT
Brent
Everett (nacido Dustin Germaine
enSaskatchewan, Canadá,
el 10 de febrero de 1984)
es un actor porno gay canadiense. Ha
protagonizado videos pornograficos para varios estudios en
los Estados Unidos.
Everett es uno de los más populares actores porno
jóvenes de principios del siglo XXI. Desde sus primeras películas, a principios
de 2003 (cuando tenía 18 años), ha sido protagonista de muchos vídeos para una
amplia gama de estudios.
En sus primeros años como actor porno Everett fue
clasificado como Twink, sin embargo, en los
últimos años su cuerpo se ha vuelto musculoso y ya no cabe en esa categoría. En
su cuerpo tiene varios tatuajes característicos, como el de su brazo derecho
que es una figura de un pergamino con tres caracteres chinos que pueden leerse
silábicamente como su nombre de nacimiento Dustin (达 da, 斯 si, 订 ding). Tiene además tatuadas dos líneas gruesas y
paralelas en su antebrazo izquierdo.
Al comienzo de su carrera, Everett practicó sexo
sin protección, o bareback, incluyendo la película en la
que debutó Barebacking Across America cuando contaba con apenas 18 años de edad. En esta y otras de las películas
donde hizo escenas de sexo sin uso de condones con su pareja de escena Chase
McKenzie, que por aquel entonces era su novio. McKenzie también ha aparecido en
otras películas cuyo actor principal es Everett.
En muchas de sus actuaciones, Everett hace de pasivo y de activo, por lo
que puede considerarse como versátil.
BRENT EVERET: EN LA DUCHA
GALERIA DE FOTOS
DESCARGAR AQUI LA REVISTA "SOLO PARA GAY" EN LA QUE ENCONTRARAS MAS INFORMACION SOBRE ESTA ESTRELLA DEL PORNO GAY.
HAS CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA DESGARGAR LA REVISTA
jueves, 16 de diciembre de 2010
ESTRELLAS DE LA PORNOGRAFIA GAY
ESTRELLAS DEL PORNO GAY
BRENT CORRIGAN
Sean
Paul Lockhart (31 de octubre de 1986) es un modelo y actor gay
estadounidense mejor conocido como Brent Corrigan, su nombre artistico,
aunque también es conocido por su otro
seudónimo, Fox Ryder. Es
homosexual abiertamente. Corrigan es conocido en el mundo gay por sus innumerables apariciones en peliculas de género gay.
Brent Corrigan/ Sean Lockhart.
Es probablemente el twink o,
por traducirlo así, el aniñado más notable que ha dado a luz la
industria del porno gay en los últimos años, muy por encima en éxito y
prestigio que cualquiera de los numerosísimos muchachos de la Europa del
Este dedicados al negocio del sexo, y superando incluso a sus pares
americanos.
Brent Corrigan comenzó su carrera de actor X, como decía, en
Cobra Video, pero un pequeño detalle formal dio al traste con
aquella fructífera relación estrella/ productora: según parece, Corrigan
rodó sus primeras películas siendo todavía menor de edad. En su momento
estalló un gran escándalo respecto a este asunto, y digamos que se
suscitó un encendido debate referente a la edad a la que los jóvenes
pueden o deberían poder acceder a trabajos de este tipo.
Sea como fuere,
y al margen de las polémicas, el aprieto se resolvió en los tribunales;
cabe decir, por cierto, que muy favorablemente para Kocis. Uno de los
bienes en conflicto era el nombre artístico de Lockhart, es decir, Brent Corrigan.
GALERIA DE FOTOS
BRENT CORRIGAN EN: THE VELVET MAFIA
Lee más sobre estre lindisimo actor del porno gay en la revista dirigida a la comunidad gay "Solo para gay"
viernes, 3 de diciembre de 2010
SEXO SIN PRESERVATIVO
SEXO SIN PRESERVATIVO
Partiendo de una idea que dice: el preservativo hay que utilizarlo siempre. En caso de no llevarlo en un momento determinado… que prácticas sexuales podemos practica r sin preservativo sin temor a infección alguna (ETS)
Partiendo de una idea que dice: el preservativo hay que utilizarlo siempre. En caso de no llevarlo en un momento determinado… que prácticas sexuales podemos practica r sin preservativo sin temor a infección alguna (ETS)
Toda práctica sexual puede conllevar una serie de riesgos de infección. la mayoría de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como el SIDA o los Virus de la Hepatitis B y C se transmiten con el contacto directo de secreciones sexuales (semen, líquido preseminal, heces) o sangre (una herida) con sangre del receptor (un claro ejemplo pudiera ser el caso de una relación con penetración que provoca microdesgarros anales, y el semen del activo penetra en las heridas del pasivo).
Está descrito que realizar una felación (defecar) también pudiera transmitir este tipo de infecciones, aunque en menor frecuencia, pues es más difícil encontrar la puerta de entrada del contacto directo con la sangre de esta forma.
De todos modos, independientemente del uso del preservativo, también existen otras ETS que se transmiten con el contacto directo de la lesión en la piel con la piel de la pareja. Dos ejemplos serían el Virus del Herpes Simple (VHS), tanto el tipo 1 como el 2. El VHS-1 es el típico herpes labial, que aparece cuando entramos en contacto con una persona que lo padece (el tipo de contacto más frecuente son los besos). El VHS-2 suelen ser herpes genitales/anales, igualmente por contacto directo de la zona afectada. Otro tipo sería la sífilis. El chancro (la lesión primaria que sale a las pocas semanas de la infección por la sífilis) posee capacidad de transmitir la infección por contacto directo con la misma.

De todos modos, independientemente del uso del preservativo, también existen otras ETS que se transmiten con el contacto directo de la lesión en la piel con la piel de la pareja. Dos ejemplos serían el Virus del Herpes Simple (VHS), tanto el tipo 1 como el 2. El VHS-1 es el típico herpes labial, que aparece cuando entramos en contacto con una persona que lo padece (el tipo de contacto más frecuente son los besos). El VHS-2 suelen ser herpes genitales/anales, igualmente por contacto directo de la zona afectada. Otro tipo sería la sífilis. El chancro (la lesión primaria que sale a las pocas semanas de la infección por la sífilis) posee capacidad de transmitir la infección por contacto directo con la misma.

Así pues, respecto de las prácticas sexuales que puedes practicar sin preservativo... sabiendo estas directrices, dale a tu imaginación y usa las que no conlleven ningún riesgo. La forma de contagio de muchas de ellas es mediante contacto directo entre fluídos sexuales o sangre, con sangre tuya (sea fácilmente visible como una herida externa, o microdesgarros anales provocados por la penetración, o microscópicas heridas provocadas en tu pene por una penetración mal lubricada, por ejemplo). Igualmente recuerda que existen otras como el VHS y la sífilis que son por contacto directo de ambas pieles, por lo que difícilmente podrás poner prevención.
Mi consejo es que, cuando practiques sexo, sea siempre con preservativo (siempre habrá menos riesgo que sin preservativo, aunque intentes evitar contagios mediante lo que he explicado aquí).
Disfrútalo:) evita las infecciones de transmision sexual (ETS)usando siempre un condon
jueves, 2 de diciembre de 2010
COMO SUPERAR UNA RUPTURA
Superar una ruptura amorosa requiere tiempo, Y en algunos casos hasta años. La etapa por la que se atraviesa es muy dolorosa, sin embargo por más difícil que parezca, una vez que se haya superado el dolor, el vacío y el desconcierto inicial, se podrá iniciar una nueva etapa que no solamente imcluiria un anueva relacion de parera si no tambien puede abarcar el sentirse bien estando solo.
1- ¿QUÉ OCURRE CUANDO TERMINA UNA RELACIÓN DE PAREJA?
Cuando una relacion sentimental termina, se suelen pronunciar frases como: "podemos ser amigos, tenemos que seguis viendonas, podemos seguin en contacto, siempre te llevare en mi corazon, eres una persona especial y siempre lo seras para mí". Cabe destacar que no todas las relaciones son iguales. Superar estos traumas de una ruptura es más fácil cuando la relación se termina de una forma amistosa con la sensación de alivio y el convencimiento mutuo de que con el tiempo no hubiera funcionado.
Sin embargo, cuando la decisión de romper la relación recae en uno de los dos, el otro experimenta una serie de reacciones que van desde la incredulidad, la tristeza hasta el enojo o el odio por la persona que le ha hecho daño e incluso creyendo que la relacion s eha roto por otra persona
TRAS LA SEPARACION EXPERIMENTAMOS ETAPAS DIFERENTES:
Al inicio no somas capaces de creerlo, nos sentimos aturdidos y casi en ningun momento dejamos de pensar en ello, considero que en dicho caso nos ayudria conversar con amigos (que es lo mas sindicado) , familiares. Es una d ela smejores formas para reponernos del mal trago desahogandonas.
- Luego nos enfrentamos a una etapa en al cual nos invade la tristeza: depresion, llanto, lamentos, culpa, dolor, desesperació. En esta fase nos atormentamos pensando y creyendo que nunca vamos a estar bien, que no lo vamos a superar. Es natural que al enfrentarnos a esta etapa creamos que jamas podremos superar este dolor sin embargo cuando logramos alcanzar la restauracion de nuestros sentimientos, nos damos cuenta que esta etapa no fue mas que un periodo en el que el ser humano es puesto a prueba para lograr alcanzar un grado de madurez mayor al que tposeemos en el momento de
- Cuando pasa algún tiempo se suele pasar por una fase de descontrol: salir,reirse, divertirse, cambiar de imagen, de entorno. Nos invade una sensación de libertad y queremos recuperar el tiempo, romper con todo.
- Por último se llega a la etapa final en la que se suele alcanzar más serenidad, queremos recuperar la felicidad: Aprender a disfrutar de nuestra compañía y de la de los demás, y descubrir las ventajas de estar sin pareja.
2- ¿CÓMO EMPEZAR UNA NUEVA ETAPA?

Conviene evitar recrearse amargamente en lo que hubiera podido ser y no fue, y empezar a reconstruir nuestra vida con optimismo, autonomía y libertad. Y para todo ello, es fundamental enfrentarse de verdad al dolor y asumir los propios sentimientos. no podemos iniciar una nueva etapa en nuestras vidas si el pasado aun nos atormenta
Es muy importante tener en cuenta que no se debe pretender superarlo todo en dos días. Atravesar tu dolor con calma y paciencia te permitirá quedarte con lo mejor de la relación. un error mur presente es querer superar el dolor con la compañia de otra persona en otras palabras "sacar un clavo con otro clavo". es algo que solamente nos hara recordar loq ue pudimos haber vivido con la otra persona , lo que no nos permitira gozar de una plena felicidad en una nueva relación
La distancia y el tiempo son necesarios en muchos casos para comprender mejora las causas de la separación y hallar fuerzas para superarla.
3- CLAVES PARA ENFRENTARSE A LA SEPARACIÓN
Hay que evitar a toda costa la dependencia, cuando ya no hay una relación amorosa. Es decir, intentar alargar el lazo con la esperanza de que todo vuelva a ser como antes, cuando ya nos han expresado el deseo de separase de nosotros.

Nos preguntamos si alguna vez encontraremos a alguien con quien compartir nuestra vida o si estaremos solos para siempre. Recuerda que cuando el ser humano se enfrenta aun problema casi siempre no asuma que podra obtener algo mejor debido a que existe un bloque creado por la emocion que se esta viviendo y valla que emoción tan fuerte es una separacion...!!!
El primer paso para superar el dolor será aceptar que estamos tristes y permitirnoslo. Por consiguiente, si tienes ganas de llorar hazlo, desahógate y exterioriza todo lo que puedas la pena que llevas dentro. puedes hacerlo con un amigo, familiar , si lo haces asegurate que sea alguien positivo y que NO sea alguien que este en tu mismo estado, ya que en lugar de ayudarte a salir de ese situación caeras en un estado peor.
No olvides que lo peor que puedes hacer es reprimir las emociones. Sin embargo, no te permitas caer en una depresión o en la amargura. Evita pensamientos del tipo: “sin él o ella nada merece la pena”, “nunca lo superaré”. Si te permites caer en la depresión podrias hacerte mucho mas daño que el simplemente estar triste o dolido, la depresion nos conlleva a realizar actos en contra de nuestro ser.
Expresa tu enfado. Otra forma de exteriorizar lo que sentimos en ese momento es visualizar a nuestra ex pareja sentada frente a nosotros y expresarle nuestro enfado. Aunque paresca tonto es una exelente terapia…!!!
- Puedes escribis una carta y luego quemarla, escribe y detalla todo tu dolor en esa carta expresa tus emacione, tu enfado, amargura, el simple hecho de contemplar tu enfado convertido en humo te ayudará a sentirte mejor.
- Escribe un diario y libérate. Una manera de saber como nos sentimos es escribir un diario. En él podremos liberar nuestros sentimientos y pensamientos sobre la ruptura, nuestra nueva situació. Escribir algo cada día te ayudará a comprenderte y te hará sentir mejor al instante.
- Sé positiva/o. Trata de ver el lado positivo y repítete: saldré adelante. Sé consciente de que puedes conseguirlo.
- No te castigues. Es posible que no puedas evitar torturarte pensando que todo habría sido distinto si tú no hubieras trabajado tanto, si hubieras cuidado más tu aspecto, si hubieras sido más cariñoso/a. Pero no puedes cambiar el pasado, así que no te castigues con ese tipo de pensamientos y pon toda tu energía en el presente.Si fuíste tú quien puso fin a la relación o propiciaste la ruptura no te sientas culpable y asume tu decisión.
RECUERDA............
Cada historia de amor es única por ello no podemos apoyarnos en experiencias pasadas porque de nada nos vale, tranquilamente nos pueden romper el corazón más de una vez.
Y es que el amor en todas sus formas es quizá el sentimiento más difícil y maravilloso que llevamos dentro, por ello en el momento de una ruptura las emociones son tan intensas que nos hacen perder la perspectiva y no conseguimos ver que está pasando en realidad.
No podemos reclamar a la otra persona, porque ya uno no tiene derecho en esa relación, lo que se podría hacer es saber interpretar que la relación se acabó y canalizar nuestras emociones, sin maltratarnos ni buscar culpables. Por ello para evitar los roces es necesario crear un abismo de tiempo y distancia, sin enrollarse afectivamente con otra persona rápidamente, solo tener encuentros fugaces para satisfacer el cuerpo.
También es muy importante hacernos una introspectiva para reconocer aquellas habilidades positivas que tuvimos en el inicio de la relación y que se pueden mantener hasta cuando la relación termina. Eso garantiza que en cierta medida la relación no termine, solo cambie rumbo.
Y es que si bien muchos tenemos habilidades para iniciar relaciones, pareciera que en las habilidades de cierre, no hemos sido educados para lograr llevarlo en términos positivos y maduros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)